El apareamiento e Incubación de Canarios

La canaricultura es una de las aficiones más populares de las aves de adorno, es decir la reproducción y el mantenimiento de ellas. Son escasas las exigencias del espacio, además es económico y sencillo.

Una vez que tenemos elegidos a la hembra y al macho que deseamos cruzar, debemos esperar hasta la época más idónea para que su reproducción sea eficaz. El mejor momento se encuentra en los últimos días del invierno, es decir, llegando la primavera.

En España por ejemplo, se juntaban las parejas de canarios el 19 de marzo, ya que es una tradición por ser el día de San José. Pero muchos aficionados impacientes utilizan la calefacción hogareña, lo que en muchos casos se podía observar el nacimiento de los pequeños durante las fiestas navideñas.

El apareamiento:

Todo dependerá del estado de los pájaros. Deben de haber mudado las plumas perfectamente, lo ideal es que esto suceda tres meses antes del inicio de la reproducción, como también presentar un aspecto sano y alegre.

Distinguir el sexo de los canarios durante la época de celo es bastante fácil, se puede identificar soplando las plumas infracoberteras caudales suavemente, es ahí en donde queda a la vista la porción externa del ano; ya que el ano, en las aves vale de único orificio de la cloaca.

Luego del apareamiento, la hembra comienza la postura. Esta postura suele tener lugar durante las primeras horas de la mañana, generalmente con una frecuencia de un huevo por día, hasta completar la nidada completa que es de cuatro a seis huevos.

Se debe retirar los huevos cuidadosamente, y sustituirlos por otros de piedra hasta que la puesta ya este totalmente completa. Cuando ya tenemos la nidada se devuelven los huevos. Anteriormente a devolverlos, debemos mantenerlos en una cajita con algodón, lo que le da el calor artificial hasta que vuelven con sus padres.

De esta manera, los pequeños nacerán al mismo tiempo y tendrán todos las mismas oportunidades de recibir la comida por parte de sus padres. Para poder saber si los huevos poseen “pollitos”, debemos observar a contraluz luego de estar ocho días en incubación. Los de colores claros deben ser retirados, de esta manera permitiremos un mejor desarrollo de la cría.

Los huevos embrionados lucen por semitransparencia un núcleo central rojizo u oscuro, además podemos detectar algunas líneas rojizas que corresponden a ciertas venaciones del embrión.

Enviar comentario