El perro sin duda es el mejor amigo del hombre, pero ¿Por qué?, no solo por la gran compañía que nos brindan, sino también por los beneficios que trae para la salud emocional y física del humano. Tener en el hogar un perro hace que la persona libere constantemente dopamina y serotonina, lo que disminuye la ansiedad, la frecuencia cardiaca y el estrés.
Los perros pueden reducir en las personas tanto la frecuencia cardiaca como la presión sanguínea, al punto de que por la libración de tensiones exista menos riesgos de padecer enfermedades coronarias y ataques cardíacos. Estos datos fueron aportados por la Asociación Americana del Corazón.
Una investigación realizada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos demostró que las personas enfermas del corazón tienen mayor esperanza de vida si viven con un perro en comparación con otras personas con la misma enfermedad pero sin perro. Una de las razones, es que él dueño debe proporcionarle un paseo diario de 20 minutos aproximadamente al perro, lo que marca la diferencia.
Los bebés y niños que conviven con perros tienen menos probabilidades de tener enfermedades respiratorias y alergias, ya que en los menores la convivencia con las mascotas fortalece su sistema inmunológico. Es un dato interesante que confirmó un estudio de la Universidad de Finlandia, que declaró que a largo plazo los bebés tienen menos infecciones en sus oídos y enfermedades respiratorias si viven con un perro.
Según aseguran otros estudios de la Universidad de Miami, las personas con perros son más felices y son menos propensas a padecer depresión. El tener un perro hace que las personas sientan confianza y protección, como resultado el dueño bloqueara los sentimientos de soledad y aislamiento.
Los perros son tan beneficiosos para la salud humana, que en muchos lugares del mundo se crearon centros para entrenarlos en la detección del cáncer como también para avisar de posibles ataques epilépticos.